Gestión de Calidad
Implementar correctamente un Sistema de Gestión de la Calidad tiene como consecuencias internas una organización sistémica donde cada actor conoce cuales son:
- Sus responsabilidades, sus tareas.
- Sus relaciones cliente - proveedor interno.
- Su posición en la cadena de mando-
- Su contribución al negocio entendido como el cumplimiento de los pactos, la satisfacción del cliente y el control de los costos de la calidad. (en que parte del proceso estamos gastando de más?) Indica al gobierno que el producto puede ser vendido legalmente dentro de la Unión Europea y el Área Europea de Libre Comercio.
Implementar correcta y adecuadamente un sistema de gestión de la calidad, implica analizar las condiciones particulares y efectuar la aplicación respetando la identidad y reforzando la eficacia de la Empresa, evidentemente en el hecho de sus supervivencia y crecimiento en un entorno extremadamente agresivo.
Ventajas de Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad
Desde el punto de vista del mercado atendido algunos clientes, tanto del sector privado como en el público, buscan la confianza que puede inspirar una empresa que disponga de un Sistema de Gestión de la Calidad. Esta puede ser una razón para contar con un Sistema de Gestión de la Calidad, quizás no la más importante, otros objetivos concretos pueden ser aún más significativos:
- Mejoras del funcionamiento, de la coordinación y de la productividad.
- Control de los costos ocultos originados en la No Calidad. (Donde está ese dinero que pensamos deberíamos haber ganado)
- Control de los procesos. Valor agregado de cada proceso.
- Foco en los objetivos de la empresa, la satisfacción de sus clientes (única fuente de recursos sustentables), la satisfacción de todas las partes involucradas (dirección, proveedores, contratistas, empleados).
- Obtención y sostenimiento de la calidad de su producto (o servicio), para satisfacer las necesidades implícitas y explícitas de los clientes.
- Diferenciación con la competencia y afianzamiento de ventajas competitivas.
- Demostración de las capacidades de la organización ante sus clientes y los clientes potenciales.
- Eventual acceso a nuevas oportunidades en el mercado interno y externo.
- Competir con organizaciones de distinto rango.
- La posibilidad de ofrecer ciertas cotizaciones o de presentarse en las licitaciones públicas.
- Certificación.